29 de Julio 2008 | ||
Antonio Guerrero (Miami,1958), Fernando González (La Habana, 1963), Gerardo Hernández (La Habana, 1965), Ramón Labañino (La Habana, 1963) y René González (Chicago, 1956). Conmovidos por una injusticia que ya cumple diez años, conmovidos por el destino que el imperio quiere para estos heroes cubanos, conmovidos por el ejemplo que a diario nos dan, conmovidos por la solidaridad que en todas partes se expresa hacia ellos, llamamos a expresar de forma artística nuestro sentir en esta lucha por la libertad de los cinco. Este es un llamado al corazón, a la conciencia. Nuestro mundo se mueve entre dos aguas: la de los actos sublimes de quienes luchan con y por sus semejantes y la miseria humana de quienes solamente se ocupan de si mismos. Actos de amor, gestos puros; actos mezquinos, gestos torvos. Unos miran hacia adelante y no miden sacrificios, los otros miran sus bienes materiales y no comparten nada. Cuando vemos los adelantos de la ciencia y la tecnología tendemos a creer que el mundo avanza, pero cuando vemos las guerras, los actos deleznables del imperio, el saqueo, el hambre, la injusticia vemos que solamente tenemos una opción: luchar por un mundo mejor. Llamamos a todos los que tengan algo que decir a expresarse artísticamente, llamamos a los artistas a poner su talento en una obra que sea un gesto por la vida y la justicia y por la libertad de los cinco, llamamos a los intelectuales a pronunciarse en pro. ¡Qué la indiferencia no sea nuestro destino! Desde la poesía, el teatro, el cuento, la novela, el relato, el ensayo, la escultura, la fotografía, la pintura, el arte visual, el canto, la música, la danza, el cine, la mímica, el amor y la necesidad llamamos a dejar nuestra huella en la memoria. Este llamado es a expresarnos con todas las artes, con todas nuestras razones. No pedimos un discurso político, pedimos una obra de arte con la vida en ella, una obra que se sume a otra para hacer el mosaico del minuto presente, mosaico que se pronuncia por la vida. No hay lucha aislada ni hay lucha pequeña. Todas son parte de la misma. La disyuntiva actual es por la vida y por la humanidad. En las cárceles de Estados Unidos hay cinco de los nuestros que deben ser liberados, pues no puede ser delito luchar contra el terrorismo. Cada uno de nosotros adquiere el compromiso de producir una obra, para su difusión pondremos en marcha los mecanismos de Internet y las exposiciones, conciertos, recitales, presentaciones, foros sean estos en un teatro o en la calle. Nos dirigimos a una persona y por su intermedio a millones, el mundo puede ser un mundo de hermanos, para ello solamente basta un gesto, produzcamos este gesto de amor por la vida. Hermanos, de ustedes depende. Proyecto Cultural SUR Montreal / Luis Britto García / Manuel Yepe / Alberto Faya / Martín Almada / Gabriel Impaglioni / Antón Arrufat / Graziela Pogolotti / Lucía Muñoz / Francisco Villa / Aitana Alberti / Alex Pausides / Tania Nesterovsky / Acalanto / Carmen Pavez / Tito Alvarado / Luis Carlos Suárez / Vanderley Caixe / Roxana Cuba / Gustavo Pereira / Guillermo C. Cohen-DeGovia / Juana García Abás / José Luis Fariñas / Luis Enrique Mejia Godoy / César López / Miguel Barnet, Marta Speroni / Jorge Nuñez Jover / Reynaldo Lacámara / Pierre Bernet / Héctor Torres / Luciano Aragonez | ||
En defensa de la humanidad | ||
miércoles, 30 de julio de 2008
Llamamiento internacional: Un gesto por la vida y la justicia:Libertad para los cinco antiterroristas cubanos
viernes, 25 de julio de 2008
Crónicas desde Palestina
Gaza otra vez
La entrada, como el resto de checkpoints que hemos cruzado me ha resultado sorprendentemente permeable. En Cisjordania no tuve que enseñar el pasaporte al salir de Ramalah, ni al salir de Nablus, ni de Belén, ni de Qalqilia, ni de Hebron ,no se.......es como si estuvieran relajando los controles para la población extranjera, queriendo dar la falsa imagen de bondad, permisividad y democracia que por supuesto no se molestan ni en intentar con la población local. Tan solo para entrar en la colonia mas violenta de todas: la de Tal Rumeida, en Hebron nos pidieron el pasaporte. Bueno y por supuesto en el chekcpoint de Erez, ya convertido en una frontera aduanera en toda regla. En él, tras pasar todo el procedimiento burocrático, tienes además que llamar con antelación para asegurarte que te han aprobado la coordinación que les pide el consulado español. Y aun y todo, depende del humor del soldado de turno que las preguntas y la investigación sean mas o menos intensivas. Como nos dijo un compañero palestino, nuestra vida al llegar a un checkpoint depende de como le fue la noche anterior, al soldado de turno, con su novia. Tan duro, tan triste y tan incomprensible como eso. Una vez pasado el paso de Erez, empezamos nuestras visitas y nuestro recorrido por el territorio, por esta gran cárcel de 365 Km2 en donde viven aproximadamente 1.500.000 de personas. Aunque como nos repiten insistentemente aquí, ojala esto fuera una cárcel, porque si así fuera tendrían derecho a comer tres veces al día, a estudiar, a tratarse sus enfermedades, a una cama, a un tiempo de esparcimiento. Por supuesto sabemos que las políticas penitenciarias en nuestro país dejan mucho que desear y en múltiples ocasiones incumplen los derechos humanos y vulneran la dignidad de la población presa, pero en Gaza la situación está alcanzando unos niveles realmente dramáticos y la humillación se convierte en una constante, sumergiéndoles en una pobreza y desesperación cada vez mayor. Por poner un ejemplo insignificante pero significativo que nos dio el ministro de Salud: Hace unos días un amigo le llamo para pedirle si podía conseguir un par de colchones, como ministro, porque su hijo se acababa de casar y no encontró en toda la franja ni un colchón en donde descansar con su mujer. Por supuesto no es una situación de vida o muerte, pero ilustra perfectamente como antes del embargo de la Comunidad internacional a la Franja de Gaza, cada día pasaban 9.000 productos diferentes por los pasos de control y después los redujeron a la escalofriante cifra de 9: leche, azúcar, harina, lentejas, gasolina. Por supuesto esto afecta a todo tipo de productos como medicamentos, anestesia, cemento... y desgraciadamente no solo a materiales, sino también a personas. El ministro de Salud, perteneciente a Hamas, nos contó la historia de una familia a la que había visitado recientemente. Al padre de familia de 40 años le habían diagnosticado un cáncer intestinal y pidió permiso a Israel para tratarse en Jerusalén, pues como ya sabemos Israel prohibe la utilización de quimioterapia en la Franja de Gaza por lo que los pacientes con cáncer deben salir a Egipto, Israel, Jordania, Jerusalén,... para tratarse. Al mismo tiempo prohibe a la población de Gaza salir de la Franja y solo en condiciones excepcionales como una enfermedad grave se lo permite.
Sin embargo en los últimos dos años la restricción a estos pacientes ha ido en aumento y mas de 300 han muerto porque Israel no les ha permitido salir de Gaza para recibir su tratamiento. Este hombre, siguiendo el protocolo, pidió el permiso a Israel y a las semana le llego denegado. Indagaron el motivo del rechazo y finalmente les dijeron que era por ser padre de un mártir, es decir de una persona muerta en el conflicto. Ellos enviaron un recurso porque aunque el nombre y apellidos concidian se trataba de otra persona. A pesar del recurso y tras esperar otras dos semanas el permiso llego de nuevo denegado. Volvió a insistir, pues su situacion se iba agravando al ser un cáncer avanzado diagnosticado tardíamente y le citaron en el cruce de Erez, para una investigación. Allí acudió el hombre a las 4 de la mañana. Le tuvieron esperando hasta las 6 de la tarde y entonces le enviaron con un soldado una nota diciéndole que ya no había tiempo para hacer la investigación y que debía volver a Gaza. Tres días después murió en su casa. Su mujer y sus 6 hijos no entienden nada, pero ¿como entender la muerte de un ser querido porque otras personas así lo han decidido? Porque otras personas se arrogan el poder de decidir tu futuro, tu vida o tu muerte. Porque por dejadez o indiferencia, tu vida no vale nada para ellos. No eres nada para los representantes de la 'única democracia de Oriente Medio'. Y no, no son solo soldados obligados a cumplir ordenes y protocolos, son personas que con sus actuaciones o con su desidia colaboran activamente en esta limpieza étnica que esta sufriendo el pueblo palestino. Pero no, no pensemos que nosotras en occidente estamos libres de responsabilidad, las cosas no 'son así' y 'yo no puedo hacer nada', como dijo Martin Luther King:'Cuando hagamos repaso de lo sucedido durante el sigo XX no nos asombraran las maldades cometidas por la gente mala, sino la pasividad de la gente buena' Hay mucho trabajo por hacer para transformar este mundo en un lugar habitable para todos los seres humanos, solo hay que elegir la trinchera en la que nos sentimos mas cómodas y ponerse a trabajar. Ni siquiera hacen falta grandes actuaciones, solo perseverancia, pues como dice el sabio dicho: 'el agua, gota a gota, horada la piedra no por su fuerza, sino por su constancia.
Envía esta noticia
Compartir esta noticia:



Qué habrían dicho los principales medios de comunicación si...
APCUK.org
Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos |

Imaginen lo que habrían dicho los participles medios de comunicación si los niños de la foto fueran palestinos. Se habría mostrado por todo el mundo para describir a bárbaros palestinos adiestrando a niños inocentes para que se conviertan en terroristas, o a niños terroristas ya desde su nacimiento adiestrados para matar a inocentes y pacíficos niños israelíes....etc.
¿Por qué no se ven estas fotos en los medios de comunicación? ...
*APCUK es la Association of the Palestinian Community in UK, Asociacion de la Comunidad Palestina en reino Unido
Envía esta noticia
Compartir esta noticia:



martes, 22 de julio de 2008
Pueblo elegido "no se por quien"
Así es como actúa el pueblo elegido y ha esto le llaman democracia jajajajajaj
Suscribirse a:
Entradas (Atom)